¿Que son lo sellos termoencogibles?

Los sellos termoencogibles se utilizan en una gran variedad de productos, pero su finalidad principal es proteger el contenido del producto y garantizar que no ha sido abierto antes de su consumo. Esto ofrece a los consumidores una enorme confianza y mejora la reputación de la marca.

Estos sellos pueden ajustarse a cualquier tamaño y forma y también personalizarse como se desee. Además, estos se colocan en la boquilla de un envase.

Colocación

La colocación de estos precintos suele ser rápida y sencilla. En general, el material se contrae mediante el uso de un tratamiento térmico para que pueda encogerse hasta un punto en el que encaje perfectamente en el envase. El túnel de vapor y los sopladores de aire caliente son algunos ejemplos del equipo especializado necesario para esta técnica.

¿En qué tipo de envases se pueden usar?

Los precintos a prueba de manipulaciones se encuentran con más frecuencia en envases de medicamentos, agua embotellada y garrafones, caramelos, cosméticos, alcohol, alimentos, etc. También pueden utilizarse en botellas de vidrio. Como puede ver, tienen funciones muy diversas, pero una de las mejores es salvaguardar la salud del consumidor.

Beneficios

  • Los puede colocar fácilmente en cualquier botella o recipiente
  • Puede personalizarlos con el objetivo de mejorar el atractivo del producto.
  • Son resistentes a productos químicos y el agua.
  • Si el producto es de vidrio, puede impedir que los pedazos se esparzan, en caso, de que se rompa.
  • Son muy fáciles de romper.

Si después de conocer todos los beneficios que brindan, está buscando dónde conseguir sellos termoencogibles en CDMX, puede consultar el sitio de Holomex para mayor información.

¿Qué son los códigos de barra?

La mayoría de los productos de cualquier tienda se identifican mediante códigos de barras, que son un conjunto de números y líneas paralelas de distintas anchuras que componen un código universal especial. Gracias a estos códigos podemos clasificar y distinguir los distintos objetos.

Los códigos de barras, también conocidos como códigos UPC y EAN, son los números que se ven detrás de los productos, normalmente con un fondo blanco y barras verticales (estos son los más comunes).

Por ejemplo, un paquete de refrescos de lata de 235 ml y otro de 355 ml de la misma marca tendrán códigos de barras distintos porque cada producto tiene un número propio. Por lo tanto, necesitará un código de barras especial para cada sabor, color o variación del mismo producto que ofrezca.

¿Para qué sirven?

Los códigos de barras se desarrollaron para facilitar la incorporación de productos, envíos y otros artículos a las existencias.

Las grandes filas de paquetes y la falta de control de las existencias de productos eran problemas importantes en el pasado, y el código de barras evolucionó como respuesta a estos problemas.

Desde 2006, GS1 desarrolla un modelo oficial para estandarizar la identificación de productos y los procedimientos de gestión comercial. Este estándar, que es un código de barras alfanumérico utilizado en más de 140 países, permite compactar mucha información sobre un producto.

Cada línea del código de barras representa un número 1, y el espacio vacío representa un cero.

Las dos barras más cortas y comprimidas al principio y al final del código sirven para identificar el principio y el final del código del producto y facilitar su lectura por el escáner.

El sistema de códigos de barras GS1 se utiliza ampliamente para mejorar la eficacia, recortar gastos, mejorar el control de existencias y acortar las colas en su empresa.

Tipos

  • Código UPC-A
  • Código UPC-E
  • Código EAN-13
  • Código ITF-14 o DUN-14
  • Código GS1-128